- Abracadabra 1993
- El cuento de las hermanas Sanderson
- Max y el escepticismo
- El choque cultural
- El cambio de políticas de Disney
- Los años 90
- ¿Vale la pena “Abracadabra 1993”?
Abracadabra 1993
Abracadabra 1993 es una
película
de fantasía y terror, de
Disney
, que se ha convertido en un filme de culto. Con su clásica historia de brujas ancianas que secuestran niños, un poco de música, algunos chistes para adultos y un toque de violencia, esta cinta consiguió quedarse grabada en la mente de los espectadores.
Gracias a esto, este año 2022 sale una secuela, con las brujas de vuelta. Por ello, es buen momento para repasar esta primera película, y señalar si acaso sigue siendo tan buena como se recuerda, o por el contrario, “envejeció” mal.
Aunque, claro, el hecho de que siga siendo transmitida en TV de vez en cuando, usualmente en octubre, nos dice mucho sobre el cariño que todavía se le tiene a esta película.
El cuento de las hermanas Sanderson
Todo da inicio con la clásica historia de terror de brujas que se suele contar a los niños. Se trata de las tres hermanas Sanderson, temibles y ancianas brujas, que secuestran niños sin parar. Su objetivo es el utilizar a estos niños para robarles la juventud, y de esa manera mantenerse jóvenes y hermosas para siempre.
Para ellas, en su época original, era demasiado sencillo llevarse a los niños. Basta con un hechizo en forma de canción para atraerlos, o, simplemente, pueden tomarlos de sus casas, sin que nadie sepa qué fue de ellos.
De esta misma manera, tomaron a una niña cualquiera de la aldea más cercana, sin saber que su hermano las había visto, y decidió seguirlas. Él arriesga su vida para poder salvarla, sin embargo, un único chico no es suficiente para acabar con tres poderosas brujas.
Al estar rodeado, es convertido en un gato, para toda la eternidad, mientras su hermana es asesinada, robando sus años de vida.
En medio de esta terrible situación, llegan los demás aldeanos, quienes unen fuerzas para enjuiciar a las hermanas Sanderson, y así poder ponerle un fin a sus crímenes. Juntos, las cuelgan, no sin que antes de morir, ellas puedan lanzar su último hechizo, para que alguien pudiera revivirlas, prendiendo una de las velas que quedó en su hogar.
Max y el escepticismo
Si hay un factor muy común en las películas de terror y fantasía, es el escepticismo. Protagonistas que son incapaces de creer en cosas sobrenaturales, hasta que las ven con sus propios ojos.
En este caso, Max escucha la antigua leyenda de las hermanas Sanderson sin creer ni una sola palabra. Al contrario, se burla de ello, y se refiere a ello como un simple chiste.
Además, Max es bastante egoísta e inmaduro, el típico protagonista que cambia gracias a un evento externo.
Para dejar en claro lo tontas que son las leyendas para él, va junto a su pequeña hermana, Dani, y la chica que le gusta, Allison, a la casa abandonada de la leyenda, en la noche de Halloween. Esto aprovechando que, durante un tiempo, esa casa fue un museo de las hermanas Sanderson, y otros misterios del pueblo.
Los problemas inician cuando, por querer impresionar a Allison, y hacerse el malo, termina encendiendo la vela negra capaz de traer a la vida a estas hermanas. Por más que logran esconderse por un momento, los instintos de estas brujas los guían directamente hacia ellos.
El choque cultural
Lo que más llamó la atención de “Abracadabra 1993” en su momento, fue la idea de que estas brujas antiguas llegaran a la vida moderna, y se enfrentaran a un mundo que ya no reconocen. Por esto, la película está repleta de chistes al respecto.
El confundir a los niños disfrazados con demonios, el no saber qué es un bus, y asustarse por la luz artificia
l… Esta dualidad, en su momento sorprendió y consiguió el éxito del filme.
El cambio de políticas de Disney
Si se ve la película por primera vez, puede sorprender un poco varias de sus escenas. Por supuesto, sigue siendo más que todo una película vieja de fantasía que no asusta ni al niño más pequeño, pero ciertas cosas, como los constantes chistes para adultos, y las escenas de muerte, muestran la clara diferencia entre las producciones de Disney de antes, y las de ahora.
De hecho, es poco probable que podamos ver escenas así en la nueva película, pero se espera que se mantenga la esencia de las hermanas Sanderson.
Los años 90
Por último, algo que sin duda alguna le ayuda bastante a ser una película de culto, es su clara representación de los 90. Es imposible no ver la película y recordar otros filmes y series de la época, por lo que juega mucho con la nostalgia del espectador, sin llegar a caer del todo en lo cliché. Esto último, gracias a que la película tiene un ritmo y esencia que la hace única y divertida.
¿Vale la pena “Abracadabra 1993”?
Ya sea que la veas por primera vez, o la repitas, “Abracadabra 1993” es una película muy recomendada para ver en familia en este mes de octubre, junto a otros clásicos como “El extraño mundo de Jack” y “Coraline”.
Se espera mucho de la nueva película de Abracadabra, que ya está disponible en Disney +, por el cariño que se le tiene a este filme, y a las hermanas Sanderson.
Abracadabra (1993): La juventud y los rituales
Abracadabra 1993El cuento de las hermanas SandersonMax y el escepticismoEl choque culturalEl cambio de políticas de DisneyLos años 90¿Vale la pena “Abraca
pelijuegos
es
https://cdnimages.juegosboom.com/pelisplus.serieslista.com/1220/dbmicrodb2-pelijuegos-abracadabra-1993-la-juventud-y-los-rituales-315-0.jpg
2020-04-24
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente